Conecta con nosotros

Educación

Investigadores en SLP y su impacto en el desarrollo científico

Publicada

en

En el marco del Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo y al segundo trimestre del 2024, se registró un total de 853 investigadores vigentes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) los cuales se distribuyen en distintas instituciones como la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), el Colegio de San Luis A. C. (Colsan), Instituto Potosino de Investigación Científica Y Tecnológica A.C. (Ipicyt) etc.

Según los datos del padrón de beneficiarios del Consejo Nacional de Humanidades Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), del total de investigadores, 472 corresponden al nivel 1, 158 a nivel 2, 61 a nivel 3, así como 149 en el nivel C y 13 en el nivel E.

Estos investigadores se desarrollan en diversas áreas del conocimiento como la biología y química, ciencias sociales, humanidades, interdisciplinaria, medicina y ciencias de la salud, ingenierías y desarrollo tecnológico, físico-matemáticas y ciencias de la tierra, ciencias de la conducta y de la educación, así como ciencias de agricultura, agropecuarias, forestales y de ecosistemas.

La UASLP encabezó la lista con la mayoría de investigadores adscritos al SNII al contar con 630 investigadores, le sigue el Ipicyt con 80 investigadores, el Colsan con 47 y el Instituto Tecnológico De San Luis Potosí con 36 investigadores.

Por su parte el Colegio de Postgraduados y el Gobierno del Estado registraron 18 investigadores adscritos respectivamente, mientras que la Universidad Politécnica mantiene 8 investigadores y Instituto Nacional De Investigaciones Forestales, Agrícolas Y Pecuarias tiene vigentes 5 investigadores.

Del mismo modo el campus de San Luis Potosí del Tecnológico de Monterrey registró 3 investigadores, mientras que el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Universidad Pedagógica Nacional dos investigadores cada uno. Finalmente, el Centro de Tecnología Avanzada (Ciateq), la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, la Universidad del Valle De México y la Universidad Tecnológica de San Luis Potosí registraron un investigador respectivamente.

Continuar Leyendo
Clic para comentar

Dejar una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Educación

San Luis Potosí abrirá su Museo del Tiempo en 2025

Publicada

en

Por

Los museos son lugares que te pueden llevar a épocas, destinos y hasta otros planetas. En San Luis Potosí muy pronto se abrirá un nuevo sitio que promete llevarte en un viaje al pasado. Conoce cómo será y cuándo estará listo el Museo del Tiempo.

Este recinto contará con una gran variedad de objetos que te permitirán viajar al pasado. Entre las piezas que se exhibirán están equipos de sonido de la década de los 40 ‘s, teléfonos celulares de la primera generación, automóviles clásicos y mucho más.

San Luis Potosí se prepara para abrir las puertas de su esperado Museo del Tiempo en 2025, una propuesta innovadora que permitirá a los visitantes realizar un auténtico viaje al pasado y que promete convertirse en un referente cultural y educativo para el estado y el país.

El titular de la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí, Mario García Valdez, confirmó que el concepto y los contenidos del museo ya están completamente definidos. Sin embargo, el proyecto se encuentra en la etapa final de planificación, a la espera de determinar el espacio que albergará este recinto único. 

Una vez decidido el lugar en el que se ubicará este nuevo Museo del Tiempo, se dará inicio al diseño y montaje de las instalaciones, para que puedan abrir al público en 2025.

Uno de los aspectos más destacados del Museo del Tiempo será su carácter interactivo y colaborativo. Según García Valdez, gran parte de la colección se formará gracias a donaciones y préstamos de objetos realizados por los propios ciudadanos. 

El Museo del Tiempo no será un museo tradicional; el diseño interactivo permitirá a los visitantes explorar las exhibiciones de forma dinámica y participativa. 

Además, buscará que cada exposición tenga un contexto histórico y social, permitiendo a los asistentes comprender cómo estos artefactos moldearon la vida diaria de sus respectivas épocas.

Continue Reading

Educación

El gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo celebra posadas

Publicada

en

Por

El gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo llevó alegría y unión a cuatro colonias de la zona metropolitana con las posadas navideñas donde entregó regalos a niñas y niños, así como cobertores a las y los adultos mayores, fomentando la tradición navideña y el sentido de comunidad entre las y los habitantes.

Durante estos eventos, Ricardo Gallardo compartió un mensaje navideño con las familias presentes, destacando la importancia de la paz, la armonía y la unidad en la comunidad. “En esta temporada, recordemos valorar lo que tenemos y compartir con quienes nos rodean”, expresó y dijo que el próximo año su Gobierno seguirá brindando más apoyo y bienestar en las cuatro regiones.

La primera posada se celebró en La Progreso, donde la reconocida Sonora Internacional llenó de música y ritmo el ambiente. La celebración continuó en La Satélite, donde los vecinos compartieron de comida, dulces y disfrutaron de la música tradicional que resonó en cada rincón.

En Ciudad Satélite, los asistentes fueron deleitados por la música romántica de Los Terrícolas, quienes animaron la velada con su inconfundible estilo. Por último, en Prados de San Vicente, en Villa de Pozos, la Sonora Dinamita que encendió la fiesta con su contagiosa música. 

Ricardo Gallardo y miembros de su gabinete seguirán acercando las posadas navideñas a las cuatro regiones, reafirmando el compromiso de su administración por fomentar la convivencia y el bienestar social en todas las colonias del Estado.

Continue Reading

Educación

Por frío, se podría recortar calendario escolar

Publicada

en

Por

El diputado Ruben Guajardo mencionó que el presupuesto 2025 contempla la realización de foros para la normativa en esta materia

Por: Bernardo Vera

La iniciativa para la creación de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, propuesta por Ruben Guajardo Barrera, diputado local en el Congreso del Estado de San Luis Potosí, será sometida a consulta en los meses de febrero y marzo del próximo año.

El diputado del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) y promovente de esta Ley, detalló que en el presupuesto 2025 para el Congreso del Estado, se proyecta el gasto de una consulta que se tiene por obligación en materia electoral; pero con ese mismo gasto, se podría implementar también la consulta de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial.

Guajardo Barrera explicó que esta consulta sumará la iniciativa ciudadana llamada “Ley Santi”, y ambas propuestas serán presentadas ante grupos sociales como las comunidades indigenas, personas con discapacidad, organizaciones y asociaciones civiles, entre otros.

“Es una buena propuesta llevar un dictamen de las dos propuestas a consulta; a las diferentes comunidades indígenas, a las personas con discapacidad, para que ellos nos puedan decir si están a favor o en contra de las diferentes propuestas de ley, y al final tener un marco legal para que pueda mejorar la movilidad y la seguridad de San Luis Potosí”.

Continue Reading

Lo Más Visto