Sin categoría
Reforma al Infonavit Queda en Pausa: Empresarios la Debatirán en 2025

La Concamin informó que el diálogo con los legisladores permitió que el análisis de las reformas aprobadas por el Senado se posponga para abrir un espacio de debate con los sectores.
La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) y otras agrupaciones empresariales consiguieron aplazar hasta febrero de 2025 la discusión de las reformas a la Ley del Infonavit, luego de un acuerdo con líderes del Legislativo.
En un comunicado interno, Alejandro Malagón, presidente de la Concamin, informó que el diálogo con los legisladores permitió que el análisis de las reformas aprobadas por el Senado el 13 de diciembre se posponga para abrir un espacio de debate con los sectores involucrados.
“De acuerdo con afirmaciones del presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, se abrirá un espacio para estudiarla y realizar una discusión civilizada entre el sector empresarial, los trabajadores y la sociedad civil. Su análisis y eventual votación se realizarán en febrero de 2025”, indicó.
El organismo explicó que este tiempo adicional permitirá construir acuerdos y fortalecer las propuestas del sector industrial, con el objetivo de que las modificaciones respondan tanto a los intereses de los trabajadores como a las necesidades de las empresas.
Por su parte, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que las modificaciones propuestas podrían alterar el equilibrio en la toma de decisiones dentro del Infonavit al otorgar al gobierno un mayor control.
Es inaceptable que los ahorros de los trabajadores puedan utilizarse para fines ajenos a sus intereses. El tripartismo paritario debe mantenerse como eje central del Infonavit.Coparmex
El organismo reiteró que los cambios aprobados en el Senado deben revisarse cuidadosamente para evitar que un solo sector prevalezca sobre los otros dos. También reconoció la apertura de la presidenta Claudia Sheinbaum para garantizar que los ahorros de los trabajadores estén resguardados.
Asimismo, valoró las declaraciones del coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, quien respaldó la necesidad de revisar la minuta con detenimiento.
“Esto permitirá un debate amplio y responsable entre trabajadores, empleadores y gobierno, sin apresuramientos que puedan poner en riesgo los derechos de quienes son el corazón del Infonavit: los trabajadores”, sostuvo la Coparmex.
Sin categoría
Trump desata guerra comercial contra la cerveza enlatada

El Departamento de Comercio de Estados Unidos revisó este miércoles los aranceles de 25% del presidente Donald Trump sobre los productos derivados del aluminio para incluir a la cerveza y las latas de aluminio vacías.
En 2024, las importaciones estadounidenses de cerveza fueron de 7,741 millones de dólares, con México como su principal proveedor (82.5%), seguido de Países Bajos (9.4%), Irlanda (2.9%), Alemania (1.1%) y canadá (1%), según datos de la Oficina del Censo.
Destacadamente, México tiene el mayor superávit en el comercio de cerveza con Estados Unidos, al registrar exportaciones por 6,383 millones de dólares e importaciones por sólo 2 millones de dólares, arrojando un déficit de 6,381 millones.
El mayor impacto previsible de estas tarifas lo tendrá la empresa Constellations Brands, quien importa toda su cerveza desde México para su venta en Estados Unidos.
Aunque Corona es la cerveza mexicana más vendida en el mercado estadounidense, la mayoría de sus ventas se realizan en botellas de vidrio.
En los últimos 10 años, Constellation Brands ha multiplicado por cuatro su capacidad de producción en México, lo que le ha permitido ampliar aún más su posición de liderazgo en el segmento de gama alta del mercado cervecero estadounidense.
Los nuevos aranceles se anunciaron en un aviso del Registro Federal que los aranceles sobre estos productos se cobrarían a partir de las 12:01 a.m. EDT (10:01 p.m. de la CDMX) del viernes 4 de abril.
De acuerdo con la agencia Reuters, Las revisiones del aviso previo de Trump enumeran el código arancelario para la cerveza hecha de malta, 2203,00,00, en el aviso, así como el código de latas de aluminio vacías de menos de 20 litros, 7612,90,10.
No menciona un código subordinado para las importaciones de cerveza en envases de vidrio.
El Departamento de Comercio no respondió inmediatamente a las preguntas de Reuters sobre el aviso de aranceles.
La divulgación se produce horas antes de que Trump anuncie amplios aranceles recíprocos sobre los socios comerciales de Estados Unidos, escalando una guerra comercial global.
Nacional
Trump ha deportado 6,244 migrantes a México, de los cuales 1,371 son de otros países

El Gobierno mexicano ha recibido 6 mil 244 migrantes deportados en las primeras dos semanas de la Administración de Donald Trump en Estados Unidos, incluyendo al menos mil 371 de otras nacionalidades, aunque la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, argumentó que “son pocos”.
“Del 20 al 26 de enero se han repatriado un total de 5 mil 282 personas, de ellas 4 mil 83 son mexicanos. El 27 de enero fueron 527, de las cuales 355 son mexicanos, y el 28 (de enero) 435 personas”, informó la mandataria en su conferencia matutina.
Estos son más de dos mil deportados más que los 4 mil 094 que Sheinbaum había reportado el lunes como saldo de la primera semana de redadas migratorias del Gobierno de Trump.
La presidenta aseveró que “son pocos, de hecho el número no es muy grande, comparado con fechas previas, de mexicanos y de extranjeros que llegan al país”.
“En el caso de migrantes que no tienen la nacionalidad mexicana, el Instituto Nacional de Migración (INM) abre distintas posibilidades, la mayoría de ellos quieren ser repatriados a sus países, entonces en ese caso les facilitamos el transporte para que puedan llegar, principalmente a Centroamérica”, agregó.
Sheinbaum ha recibido críticas de la oposición por aceptar deportados de otras nacionalidades, a quienes México ofrece “asistencia humanitaria”.
“Llegaban también antes, eso es importante, no es que por primera vez estén llegando personas de otra nacionalidad, sino que esto es algo que ya ocurría en nuestro país”, defendió Sheinbaum este jueves.
La jefa del Ejecutivo también señaló que solo han detectado dos casos de presuntas violaciones de derechos humanos de migrantes deportados desde Estados Unidos, uno de una mujer guatemalteca y otro de un mexicano, sin dar más detalles.
Las autoridades migratorias estadounidense han detenido en la primera semana del mandato de Trump al menos a 2 mil 382 inmigrantes indocumentados y han cursado mil 797 órdenes de captura contra ciudadanos susceptibles de deportación, según cifras oficiales.
En México inquietan las deportaciones masivas prometidas por Trump, porque los mexicanos son cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan casi el 4 por ciento del producto interior bruto (PIB) del país, que en 2024 habría recibido un récord estimado de 65 mil millones de dólares.
Sin categoría
San Luis Potosí Dará Inicio a la Construcción del Cablebús en 2026

Las obras de construcción del nuevo sistema de transporte cablebús en San Luis Potosí comenzarán de cara al año 2026. Así lo anunció el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona.
En este sentido, Gallardo Cardona dio a conocer que en los próximos días será presentado el proyecto del cablebús para la capital potosina. Este tiene por objetivo conectar los siete barrios a través de un nuevo servicio de transporte.
Asimismo, comentó que entre los temas a observar está el costo que el cablebús tendrá; además de que se espera que para el 2026, este sea un proyecto activo.
¿Cómo será el nuevo Cablebús en San Luis Potosí?
Ahora bien, en anteriores ocasiones, Gallardo Cardona especificó que el cablebús podría conectar a cada uno de los siete barrios tradicionales de la ciudad de San Luis Potosi. Estas zonas están ubicadas en el centro histórico y alrededores.
Algunas de las vialidades y zonas por las que sobrevolaría este medio de transporte, según la ubicación de estos barrios, serian:
- Avenida Venustiano Carranza
- Calzada de Guadalupe
- Eje Vial Ponciano Arriaga
- Alameda Juan Sarabia
- Avenida de la Paz
- Manuel José Othôn
Cabe destacar que el sistem de transporte cablebús forma parte de un paquete de proyectos de infraestructura federales presentados por el gobierno potosino para el estado.
No obstante, será en próximas fechas de este año 2025 cuando el proyecto en forma sea presentado por las autoridades competentes para su posterior implementación.
Ventajas del cablebús como medio de transporte
El teleférico es un medio de transporte aéreo que conecta puntos de difícil acceso a través de cabinas suspendidas en cables.
Su principal ventaja es la reducción de tráfico en áreas urbanas densas. Además, es eficiente y sostenible, ya que genera menos emisiones en comparación con otros medios de
Las ciudades que implementan teleféricos deben tener un terreno montañoso o colinas que dificulten el acceso por carretera.
También es fundamental que cuenten con una infraestructura adecuada para soportar el sistema y garantizar la seguridad de los pasajeros.
Entidades como la Ciudad de México y el Estado de México son pioneras en la implementación del cablebús como medio de transporte.
-
Nacionalhace 4 semanas
Más días sin clases en CCH Naucalpan tras ataque a profesor y peritajes en curso
-
Sin categoríahace 2 semanas
Trump desata guerra comercial contra la cerveza enlatada
-
Nacionalhace 1 semana
Captan a mujer desnuda caminando dentro del Palacio de Gobierno de San Luis Potosí
-
Nacionalhace 1 día
Tecnología bajo presión: Trump propone nuevos aranceles a insumos clave