Conecta con nosotros

Nacional

PRI propone implementar IA en programas de prevención y control de delitos

Publicada

en

Es necesario capacitar y equipar a los policías locales, quienes son la primera línea de defensa contra el crimen organizado dice el senador priista Rolando Zapata

El grupo parlamentario del PRI en el Senado lanzó un llamado urgente este lunes para replantear la estrategia de seguridad nacional. El senador Rolando Zapata Bello, presidente de la Comisión de Inteligencia Artificial del Senado, propuso utilizar herramientas tecnológicas avanzadas como la Inteligencia Artificial (IA) y fortalecer las instituciones locales de seguridad como ejes centrales para combatir el crimen organizado.

Zapata Bello alertó sobre las alarmantes cifras de violencia que mantienen a México en una crisis permanente, con un promedio de 70 homicidios diarios en 2024. “La inseguridad ha puesto al Estado en jaque, y si no se actúa de inmediato con tecnología y coordinación, el crimen organizado terminará rebasando por completo al gobierno. México no puede permitirse continuar en esta situación”, declaró.

Fortalecer lo local: el primer paso para recuperar la seguridad

Para el legislador por Yucatán, el fortalecimiento de las instituciones locales de seguridad pública es fundamental para enfrentar la violencia desde las comunidades. Según explicó, la estrategia actual del gobierno ha priorizado la militarización y la intervención de fuerzas federales, dejando en el abandono a los cuerpos policiales municipales y estatales.

“El futuro de la seguridad en México no puede depender de la improvisación ni de promesas a largo plazo. Es necesario capacitar y equipar a los policías locales, quienes son la primera línea de defensa contra el crimen organizado. Un México seguro comienza desde lo local”, afirmó Zapata Bello.

En este sentido, presentó un Punto de Acuerdo en diciembre pasado que incluye tres pilares esenciales para reforzar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública:

1. Ética y preparación: Capacitación integral para los policías, asegurando que actúen con profesionalismo, integridad y respeto por los derechos humanos.

2. Inversión en recursos: Dotar a las corporaciones locales con equipo, tecnología e infraestructura necesarios para cumplir su labor de manera efectiva.

3. Unidad ciudadana: Fomentar la participación activa de la ciudadanía en iniciativas que impulsen la construcción de la paz.

La inteligencia artificial como herramienta contra el crimen

El senador destacó que la Inteligencia Artificial puede ser un aliado estratégico para prevenir delitos y mejorar la respuesta de las fuerzas de seguridad. Propuso que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) implemente sistemas tecnológicos avanzados que permitan recopilar y analizar datos en tiempo real para detectar patrones criminales y actuar de manera preventiva.

“La IA tiene el potencial de revolucionar la forma en que enfrentamos la delincuencia. Nos brinda la capacidad de anticiparnos al crimen, optimizar recursos y garantizar decisiones rápidas y bien informadas. México debe mantenerse un paso adelante del crimen organizado, y la tecnología es la clave para lograrlo”, afirmó Zapata Bello.

Propuso tres principios básicos para la integración de la IA en la seguridad pública:

1. Prevención inteligente: Utilizar algoritmos para anticipar delitos y asignar recursos de manera eficiente.

2. Respuesta estratégica: Implementar sistemas que permitan decisiones rápidas y coordinadas frente a emergencias.

3. Protección colaborativa: Crear una sinergia efectiva entre los tres niveles de gobierno y la ciudadanía.

La inseguridad afecta la economía y la posición internacional de México

Zapata Bello advirtió que la percepción de México como un país inseguro está teniendo consecuencias económicas graves. Sectores clave como el turismo y la inversión extranjera ya resienten los efectos negativos, lo que podría complicar la revisión del T-MEC en 2026 y el desarrollo económico del país.

“Un país que no puede garantizar la seguridad de su gente tampoco puede ofrecer certidumbre a sus socios comerciales. La inseguridad tiene un costo que va más allá de las vidas perdidas: pone en juego nuestro futuro económico y la confianza internacional”, declaró.

La violencia contra periodistas: un desafío para la democracia

El senador priista también destacó la preocupante situación de los periodistas en México, que es considerado el segundo país más peligroso para ejercer el periodismo, solo después de la Franja de Gaza.

“La violencia contra la prensa no solo silencia voces críticas, sino que erosiona nuestra democracia. Cuando los medios independientes son atacados, el país entero pierde”, enfatizó Zapata Bello.

Un llamado urgente a la acción

Zapata Bello concluyó su intervención haciendo un llamado al gobierno federal para priorizar la seguridad y actuar con responsabilidad. Reiteró que sin un plan integral que combine el fortalecimiento de las instituciones locales y el uso de herramientas tecnológicas avanzadas, el crimen organizado seguirá marcando el destino de México.

“El tiempo se agota. Las familias mexicanas necesitan soluciones inmediatas. Es momento de actuar con visión y determinación, utilizando las herramientas que la tecnología nos ofrece. México merece vivir en paz, no en promesas incumplidas”, concluyó.

Continuar Leyendo
Clic para comentar

Dejar una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Tecnología bajo presión: Trump propone nuevos aranceles a insumos clave

Publicada

en

Por

Donald Trump abrió el martes una investigación acerca de los “efectos sobre la seguridad nacional” de la importación de minerales críticos así como de “productos derivados” como teléfonos inteligentes o vehículos eléctricos en medio de su ofensiva comercial global.

Esta investigación es una primera etapa necesaria que podría permitir al presidente estadounidense publicar un decreto para imponer aranceles a esos productos, si se demuestra que su volumen de importación significa un riesgo para la seguridad nacional.

Entre los minerales sujetos a esta investigación están el cobalto, el litio, el niquel y tierras raras, así como productos en los que una parte de su fabricación necesite de dichos recursos como los teléfonos inteligentes, los autos eléctricos, baterías y eólicos.

Según un decreto difundido el martes por la Casa Blanca la industria estadounidense depende de “fuentes extranjeras” que están “expuestas a graves y duraderos choques” en su suministro de minerales.

“Si Estados Unidos pierde acceso a minerales críticos transformados, provenientes de fuentes extranjeras, la base industrial comercial y de defensa” del país podría sufrir “desabastecimientos importantes”, se menciona en la orden ejecutiva firmada por Donald Trump.

Otra investigación ordenada el lunes aborda la importación de semiconductores y productos farmacéuticos.

Trump ha hecho de los aranceles la piedra fundamental de su política económica, así como una herramienta diplomática para arrancar concesiones de otros países.

Continue Reading

Nacional

Captan a mujer desnuda caminando dentro del Palacio de Gobierno de San Luis Potosí

Publicada

en

Por

Este pasado martes un video que muestra a una mujer presuntamente desnuda asomarse brevemente en un balcón en el estado de San Luis Potosí, sin embargo, lo que resalta de dicho metraje, que apenas dura un par de segundos, es que la mujer se encontraba en uno de los balcones del Palacio de Gobierno de dicho estado, lo que ha generado polémica al respecto.

En el video, grabado desde afuera del lugar, se aprecia como esta persona se asoma brevemente al balcón antes mencionado, para luego volver a entrar apresurada al interior de la oficina.

Esto ocurrió mientras a las afueras del palacio legislativo docentes pertenecientes a la sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se manifestaban para exigir el cumplimiento de prestaciones laborales que, aseguran, se les adeudan desde hace meses.

Pese a que la aparición de esta persona causó burlas y desconcierto, no alteró la manifestación, la cual continuó en paz y sin mayores incidentes. Por su parte, el metraje en redes sociales, quien fue compartido por el periodista Héctor de Mauleon, generó una serie de reacciones negativas, cuestionando a la administración del estado por permitir que esto ocurra en recintos gubernamentales.

Continue Reading

Nacional

Más días sin clases en CCH Naucalpan tras ataque a profesor y peritajes en curso

Publicada

en

Por

Las actividades académicas y administrativas el Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel CCH Naucalpan serán suspendidas este jueves debido a que se realizará el peritaje judicial de la indagatoria correspondiente a la agresión física que sufrió un profesor.

¿Qué pasó en el CCH Naucalpan?

Los primeros reportes indican que mientras se desarrollaba la clase de francés en un salón del edificio L, el maestro de nombre Esteban y un joven comenzaron a discutir lo que llevó que el alumno atacara al maestro dejando heridas en el cuello y el brazo, aunque hasta el momento no se tiene información de la causa del ataque.

Ante el llamado de auxilio de los alumnos, personal de seguridad llegó para detener al agresor, quien ya había sido sometido por algunos de sus compañeros.

Una ambulancia de la Cruz Roja acudió al plantel para trasladar al profesor de manera inmediata a un hospital cercano, mientras que personal de seguridad del CCH Naucalpan aseguró al atacante para entregarlo a las autoridades mexiquenses.

Más tarde, personal de seguridad del plantel entregó a Jesús “N” a elementos de la policía municipal, quienes lo trasladaron en calidad de detenido a las instalaciones del centro de justicia de Naucalpan, donde quedó a disposición del Ministerio Público, trasl lo cual fue ingresado al área de menores del Penal de Barrientos.

Amplían suspensión de actividades en el CCH Naucalpan

Tras el incidente, la Dirección del Plantel informó que este jueves 20 de marzo no habrá labores académicas ni administrativas, debido a que se realizará el peritaje judicial.

A través de un comunicado informó que profesoras y profesores se reunieron para analizar diversas propuestas para mejorar la seguridad y la protección civil de toda la comunidad.

¿Cómo se encuentra el profesor?

El profesor agredido está siendo atendido y se reporta estable, aseguró la Dirección del Plantel Naucalpan.

Además señaló que el joven que agredió al docente fue presentado ante la Fiscalía Especializada para delitos cometidos por menores de edad.

Continue Reading

Lo Más Visto