Conecta con nosotros

Nacional

Trump Deporta a 4 Mil Migrantes en Siete Días, Sheinbaum Destaca Impacto en Mexicanos

Publicada

en

En la primera semana del Gobierno de Donald Trump se deportaron 4 mil 94 personas, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Del 20 al 26 de enero se han recibido 4 mil 94 personas, la mayoría de ellos mexicanos y mexicanas”, señaló la mandataria este lunes durante su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional.

La mandataria detalló que en este lapso de una semana se recibieron cuatro aeronaves, sin embargo, no representa un “incremento sustantivo” de deportaciones, pues anteriormente han llegado el mismo número de aeronaves con repatriados a bordo.

De igual manera, la presidenta enfatizó que hay un grupo bilateral que trabaja en temas de migración, el cual deriva de una llamada que sostuvo el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.

“Somos países vecinos. La relación con Estados Unidos es especial, ayer dije ni México ni Estados Unidos nos vamos a ir a ningún lado. Estamos obligados a tener una buena relación siempre en la defensa de nuestra soberanía y del respeto hacia los mexicanos, la coordinación del respeto, así como el diálogo entre nuestras naciones y con América Latina”, dijo Sheinbaum.

La Presidenta también aseguró que en solidaridad a los migrantes repatriados se recibieron los aviones en el AIFA, pues dijo “somos parte de una región que nos une en muchísimas cosas con América Latina”.

La mandataria señaló que hasta ahora las deportaciones han sido de manera coordinada, como ha sucedido desde hace mucho tiempo, y que México está preparado para recibir a los mexicanos.

“Hay una historia entre México y Estados Unidos, hubo una coordinación que se estableció entre el presidente López Obrador y el presidente Donald Trump en su momento, después con la administración Joe Biden, y ahora nos toca a nosotros”.

La presidenta Claudia Sheinbaum recordó que con el nuevo gobierno de Trump se están buscando los acuerdos como será la revisión del tratado en el 2026 y también sobre los apartados de la Secretaría de Comercio que podría tomar medidas en casos de que no haya acuerdos con temas como el tráfico de drogas, otros temas, que deben estar en el marco de nuestra soberanía y del respeto a nuestros nacionales, podamos llegar a acuerdo en todos los temas.

Continuar Leyendo
Clic para comentar

Dejar una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Captan a mujer desnuda caminando dentro del Palacio de Gobierno de San Luis Potosí

Publicada

en

Por

Este pasado martes un video que muestra a una mujer presuntamente desnuda asomarse brevemente en un balcón en el estado de San Luis Potosí, sin embargo, lo que resalta de dicho metraje, que apenas dura un par de segundos, es que la mujer se encontraba en uno de los balcones del Palacio de Gobierno de dicho estado, lo que ha generado polémica al respecto.

En el video, grabado desde afuera del lugar, se aprecia como esta persona se asoma brevemente al balcón antes mencionado, para luego volver a entrar apresurada al interior de la oficina.

Esto ocurrió mientras a las afueras del palacio legislativo docentes pertenecientes a la sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se manifestaban para exigir el cumplimiento de prestaciones laborales que, aseguran, se les adeudan desde hace meses.

Pese a que la aparición de esta persona causó burlas y desconcierto, no alteró la manifestación, la cual continuó en paz y sin mayores incidentes. Por su parte, el metraje en redes sociales, quien fue compartido por el periodista Héctor de Mauleon, generó una serie de reacciones negativas, cuestionando a la administración del estado por permitir que esto ocurra en recintos gubernamentales.

Continue Reading

Nacional

Más días sin clases en CCH Naucalpan tras ataque a profesor y peritajes en curso

Publicada

en

Por

Las actividades académicas y administrativas el Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel CCH Naucalpan serán suspendidas este jueves debido a que se realizará el peritaje judicial de la indagatoria correspondiente a la agresión física que sufrió un profesor.

¿Qué pasó en el CCH Naucalpan?

Los primeros reportes indican que mientras se desarrollaba la clase de francés en un salón del edificio L, el maestro de nombre Esteban y un joven comenzaron a discutir lo que llevó que el alumno atacara al maestro dejando heridas en el cuello y el brazo, aunque hasta el momento no se tiene información de la causa del ataque.

Ante el llamado de auxilio de los alumnos, personal de seguridad llegó para detener al agresor, quien ya había sido sometido por algunos de sus compañeros.

Una ambulancia de la Cruz Roja acudió al plantel para trasladar al profesor de manera inmediata a un hospital cercano, mientras que personal de seguridad del CCH Naucalpan aseguró al atacante para entregarlo a las autoridades mexiquenses.

Más tarde, personal de seguridad del plantel entregó a Jesús “N” a elementos de la policía municipal, quienes lo trasladaron en calidad de detenido a las instalaciones del centro de justicia de Naucalpan, donde quedó a disposición del Ministerio Público, trasl lo cual fue ingresado al área de menores del Penal de Barrientos.

Amplían suspensión de actividades en el CCH Naucalpan

Tras el incidente, la Dirección del Plantel informó que este jueves 20 de marzo no habrá labores académicas ni administrativas, debido a que se realizará el peritaje judicial.

A través de un comunicado informó que profesoras y profesores se reunieron para analizar diversas propuestas para mejorar la seguridad y la protección civil de toda la comunidad.

¿Cómo se encuentra el profesor?

El profesor agredido está siendo atendido y se reporta estable, aseguró la Dirección del Plantel Naucalpan.

Además señaló que el joven que agredió al docente fue presentado ante la Fiscalía Especializada para delitos cometidos por menores de edad.

Continue Reading

Nacional

El 18 de marzo es la meta: Sheinbaum exige consenso para leyes de Pemex y CFE

Publicada

en

Por

Con el objetivo de que entren en vigor el próximo 18 de marzo, en el marco del aniversario de la expropiación petrolera de 1938, la presidenta Claudia Sheinbaum apremió a las y los diputados federales a aprobar las leyes en materia energética que establecen el marco legal con el que Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE) vuelven a ser empresas públicas del Estado.

“El 18 de marzo espero, ahí le encargo a los diputados, creo que está en la Cámara de Diputados, la aprobación (de leyes secundarias para Pemex y CFE) para que el 18 de marzo podamos estar firmando, es una fecha emblemática, la publicación en el Diario Oficial de la Federación estas leyes”, instó la presidenta en su conferencia de prensa.

El pasado 29 de enero la mandataria federal firmó las iniciativas de leyes energéticas que envió al Congreso de la Unión para establecer un nuevo marco legal que convierta a Pemex y CFE en empresas públicas.

El paquete de reformas consta de ocho nuevas leyes: la Ley de la Empresa Pública del Estado, de la Comisión Federal de Electricidad; la Ley de la Empresa Pública del Estado, de Petróleos Mexicanos; la Ley del Sector Eléctrico; la Ley del Sector Hidrocarburos; la Ley de Planeación y Transición Energética; la Ley de Biocombustibles; la Ley de Geotermia, y la Ley de La Comisión Nacional de Energía.

Además, se reforman diversos artículos de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo; y la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Con dichas reformas, aprobadas ayer en comisiones y que ya fueron turnadas al pleno de la Cámara de Diputados, se pretende que ambas paraestatales no puedan ser consideradas como monopolios y se replantea su estructura y régimen de aportaciones.

También se busca que CFE recupere la rectoría del sector eléctrico con al menos 54 por ciento de participación en el sector, se permite la asociación público-privada, y se apuesta por la transición energética.

Para Pemex, se pretende que se rescate la industria petroquímica y de fertilizantes y se simplifica el régimen fiscal Derecho Petrolero para el Bienestar.

“El objetivo que tienen, bueno con la reforma constitucional, es regresar Pemex y Comisión Federal de Electricidad al pueblo de México; segundo, revertir buena parte de la reforma de 2013 que justamente el objetivo que tenía era desaparecer Pemex y CFE”, sostuvo la presidenta.

“Aunque ellos dijeron que al convertirlas en empresas productivas del Estado las hacía más eficientes, con CFE lo que ocurrió es que cada vez producían menos electricidad, la mayor parte de la electricidad la producían los privados; y con Pemex lo que ocurrió es que además de que lo endeudaron (…) endeudaron a Pemex y cada vez hacía menos, cada vez producía menos petróleo y cada vez refinaba menos gasolinas y diesel”, puntualizó

Continue Reading

Lo Más Visto