Nacional
Aranceles automotrices en suspenso: EE.UU. los retrasa hasta el 2 de abril

Esto ocurre luego de que Donald Trump hablara con los tres mayores fabricantes estadounidenses que ensamblan vehículos en los dos países vecinos.
La Casa Blanca anunció este miércoles que retrasará hasta el 2 de abril la imposición de aranceles del 25 por ciento sobre los automóviles que entren en EU procedentes de México y Canadá después de que el presidente, Donald Trump, hablara con los tres mayores fabricantes estadounidenses que ensamblan vehículos en los dos países vecinos.
“Hablamos con los tres grandes concesionarios de automóviles. Vamos a otorgar una exención de un mes para todos los automóviles que ingresen a través del T-MEC”, dijo Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca.
La funcionaria detalló en conferencia de prensa que Trump sostuvo una llamada con los presidentes ejecutivos de General Motors, Ford y Stellantis en donde acordó el retraso de 30 días a los aranceles para los vehículos fabricados en Norteamérica.
En 2024, las tres marcas exportaron en conjunto 1.5 millones de vehículos desde México, lo que representó 43 por ciento de los envíos de autos hechos en territorio nacional al exterior.
Leavitt dijo que la entrada en vigor de aranceles recíprocos a cualquier país que grave los productos estadounidenses sigue vigente para el 2 de abril.
Industria automotriz advierte de subidas de precios
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, dijo el martes en una entrevista con Fox Business, que Donald Trump podría encontrar una posición común con México y Canadá respecto a los aranceles ya que reconoció que los precios subirían.
Asimismo, John Bozzella, dirigente de la Alianza para la Innovación Automotriz de Estados Unidos advirtió, en sintonía con Lutnick, que los nuevos aranceles provocarán drásticas subidas de precios.
“Todos los fabricantes de automóviles se verán afectados por estos aranceles a Canadá y México”, dijo John Bozzella, cuya organización aglutina a importantes empresas como General Motors, Ford, Toyota, Volkswagen, Hyundai y Stellantis.
La mayoría anticipa que el precio de algunos modelos de vehículos aumentará hasta un 25 por ciento y el impacto negativo en el precio y la disponibilidad de vehículos se sentirá casi de inmediatoJohn Bozzella, dirigente de la Alianza para la Innovación Automotriz de Estados Unidos
Los fabricantes de automóviles advierten que los aranceles interrumpirán la cadena de suministro integrada en América del Norte que ha estado vigente durante más de 25 años. Algunas piezas pueden cruzar una frontera seis o más veces antes del ensamblaje final.
“No se puede reubicar la producción automotriz y la cadena de suministro de la noche a la mañana. Ese es el desafío y el dilema: los aranceles a los automóviles en América del Norte podrían terminar aumentando los costos para los consumidores antes de que los empleos regresen al país”, agregó Bozzella.
El sector del automóvil de EU, Canadá y México está totalmente integrado, y algunas partes utilizadas para la fabricación de vehículos cruzan las fronteras hasta ocho veces durante el proceso manufacturero.
Nacional
Más días sin clases en CCH Naucalpan tras ataque a profesor y peritajes en curso

Las actividades académicas y administrativas el Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel CCH Naucalpan serán suspendidas este jueves debido a que se realizará el peritaje judicial de la indagatoria correspondiente a la agresión física que sufrió un profesor.
¿Qué pasó en el CCH Naucalpan?
Los primeros reportes indican que mientras se desarrollaba la clase de francés en un salón del edificio L, el maestro de nombre Esteban y un joven comenzaron a discutir lo que llevó que el alumno atacara al maestro dejando heridas en el cuello y el brazo, aunque hasta el momento no se tiene información de la causa del ataque.
Ante el llamado de auxilio de los alumnos, personal de seguridad llegó para detener al agresor, quien ya había sido sometido por algunos de sus compañeros.
Una ambulancia de la Cruz Roja acudió al plantel para trasladar al profesor de manera inmediata a un hospital cercano, mientras que personal de seguridad del CCH Naucalpan aseguró al atacante para entregarlo a las autoridades mexiquenses.
Más tarde, personal de seguridad del plantel entregó a Jesús “N” a elementos de la policía municipal, quienes lo trasladaron en calidad de detenido a las instalaciones del centro de justicia de Naucalpan, donde quedó a disposición del Ministerio Público, trasl lo cual fue ingresado al área de menores del Penal de Barrientos.
Amplían suspensión de actividades en el CCH Naucalpan
Tras el incidente, la Dirección del Plantel informó que este jueves 20 de marzo no habrá labores académicas ni administrativas, debido a que se realizará el peritaje judicial.
A través de un comunicado informó que profesoras y profesores se reunieron para analizar diversas propuestas para mejorar la seguridad y la protección civil de toda la comunidad.
¿Cómo se encuentra el profesor?
El profesor agredido está siendo atendido y se reporta estable, aseguró la Dirección del Plantel Naucalpan.
Además señaló que el joven que agredió al docente fue presentado ante la Fiscalía Especializada para delitos cometidos por menores de edad.
Nacional
El 18 de marzo es la meta: Sheinbaum exige consenso para leyes de Pemex y CFE

Con el objetivo de que entren en vigor el próximo 18 de marzo, en el marco del aniversario de la expropiación petrolera de 1938, la presidenta Claudia Sheinbaum apremió a las y los diputados federales a aprobar las leyes en materia energética que establecen el marco legal con el que Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE) vuelven a ser empresas públicas del Estado.
“El 18 de marzo espero, ahí le encargo a los diputados, creo que está en la Cámara de Diputados, la aprobación (de leyes secundarias para Pemex y CFE) para que el 18 de marzo podamos estar firmando, es una fecha emblemática, la publicación en el Diario Oficial de la Federación estas leyes”, instó la presidenta en su conferencia de prensa.
El pasado 29 de enero la mandataria federal firmó las iniciativas de leyes energéticas que envió al Congreso de la Unión para establecer un nuevo marco legal que convierta a Pemex y CFE en empresas públicas.
El paquete de reformas consta de ocho nuevas leyes: la Ley de la Empresa Pública del Estado, de la Comisión Federal de Electricidad; la Ley de la Empresa Pública del Estado, de Petróleos Mexicanos; la Ley del Sector Eléctrico; la Ley del Sector Hidrocarburos; la Ley de Planeación y Transición Energética; la Ley de Biocombustibles; la Ley de Geotermia, y la Ley de La Comisión Nacional de Energía.
Además, se reforman diversos artículos de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo; y la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
Con dichas reformas, aprobadas ayer en comisiones y que ya fueron turnadas al pleno de la Cámara de Diputados, se pretende que ambas paraestatales no puedan ser consideradas como monopolios y se replantea su estructura y régimen de aportaciones.
También se busca que CFE recupere la rectoría del sector eléctrico con al menos 54 por ciento de participación en el sector, se permite la asociación público-privada, y se apuesta por la transición energética.
Para Pemex, se pretende que se rescate la industria petroquímica y de fertilizantes y se simplifica el régimen fiscal Derecho Petrolero para el Bienestar.
“El objetivo que tienen, bueno con la reforma constitucional, es regresar Pemex y Comisión Federal de Electricidad al pueblo de México; segundo, revertir buena parte de la reforma de 2013 que justamente el objetivo que tenía era desaparecer Pemex y CFE”, sostuvo la presidenta.
“Aunque ellos dijeron que al convertirlas en empresas productivas del Estado las hacía más eficientes, con CFE lo que ocurrió es que cada vez producían menos electricidad, la mayor parte de la electricidad la producían los privados; y con Pemex lo que ocurrió es que además de que lo endeudaron (…) endeudaron a Pemex y cada vez hacía menos, cada vez producía menos petróleo y cada vez refinaba menos gasolinas y diesel”, puntualizó
Nacional
Sheinbaum logra que el Senado apruebe en lo general su reforma contra nepotismo y reelección

En la discusión de los artículos reservados, Morena y el Partido Verde introdujeron un cambio clave: posponer la entrada en vigor de la prohibición hasta 2030,
El Senado de la República aprobó este martes, en lo general y particular, la reforma constitucional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que prohíbe la reelección inmediata y el nepotismo electoral.
Sin embargo, en la discusión de los artículos reservados, Morena y el Partido Verde introdujeron un cambio clave: posponer la entrada en vigor de la prohibición hasta 2030.
Esta modificación abre la puerta para que la senadora Ruth González Silva, esposa del gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, pueda competir por la gubernatura en las elecciones de 2027.
La reserva fue presentada por los líderes parlamentarios de Morena, Adán Augusto López Hernández, y del Partido Verde, Manuel Velasco Coello.
“Voy a presentar una propuesta de modificación en nombre propio y del senador Manuel Velasco Coello, para que la reforma en materia de nepotismo electoral sea aplicable en las elecciones, tanto federales como locales, a celebrarse en 2030”, anunció López Hernández.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, reconoció que la modificación fue producto de un acuerdo dentro del bloque oficialista para “mantener la unidad”.
Durante la discusión la senadora Ruth González hizo uso de la voz en el Pleno senatorial para asegurar que ella fue elegida por el pueblo y en 2027, el mismo pueblo decidirá por quién vota.
Críticas de la oposición
El senador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, cuestionó la reforma y advirtió que el aplazamiento desvirtúa su propósito original.
“Históricamente, las reformas electorales han surgido de la demanda de la oposición para equilibrar la competencia política. Hoy, en cambio, esta reforma es promovida por quienes buscan preservar el poder”, afirmó.
Históricamente, las reformas electorales han surgido de la demanda de la oposición para equilibrar la competencia política. Hoy, en cambio, esta reforma es promovida por quienes buscan preservar el poder
El legislador señaló que no se está eliminando realmente la reelección, sino que se mantiene el modelo en el que los políticos alternan entre distintos cargos para perpetuarse en el poder.
“Quienes hoy son diputados federales, mañana serán diputados locales y luego volverán a ser federales. No se está eliminando la reelección, solo se está maquillando”, sostuvo.
También criticó que el nepotismo sigue siendo una práctica común en el país y que la postergación de la reforma permite que políticos con familiares en el poder mantengan sus aspiraciones para 2027.
“Si realmente hubiera un compromiso para combatir el nepotismo, se aplicaría de inmediato y en todos los niveles de gobierno. En lugar de eso, vemos una reforma que se pospone hasta 2030 para permitir que ciertos personajes sigan con sus aspiraciones políticas”, denunció.
Cambio de última hora
Castañeda recordó que la propuesta original de Sheinbaum establecía la prohibición del nepotismo a partir de 2027, pero el Senado modificó la fecha para aplicarla hasta 2030, lo que permitiría que políticos como Félix Salgado Macedonio, Saúl Monreal y Ruth González Silva puedan contender en los próximos comicios estatales.
“Es evidente que lo que se busca es mantener el poder. No nos explican la razón del cambio, pero es claro que se trata de una estrategia para beneficiar a ciertas élites políticas”, acusó.
El senador insistió en la necesidad de una reforma electoral integral que garantice reglas claras y evite que un solo partido controle el Congreso mediante mayorías artificiales.
“Lamento que no vayamos más allá en una discusión que le urge a este país. Una reforma electoral debe equilibrar la competencia política, no ser un instrumento para perpetuar el poder”, concluyó.
¿Qué establece la reforma?
La reforma de Sheinbaum busca cerrar el paso al nepotismo electoral, estableciendo restricciones claras para impedir que los cargos públicos sean heredados dentro de grupos familiares o políticos.
Puntos clave de la reforma:
Prohibición de candidaturas por vínculo familiar:
- Nadie podrá postularse a un cargo de elección popular si en los últimos tres años ha tenido un vínculo de matrimonio, concubinato, unión de hecho o parentesco con quien ocupe ese puesto.
Aplicación en todos los niveles de gobierno:
- La medida aplicará en cargos federales, estatales y municipales, incluyendo diputaciones, senadurías, gubernaturas y presidencias municipales.
Mecanismos de fiscalización:
- Se establecerán sanciones y controles para garantizar el cumplimiento de la norma.
Posposición de la entrada en vigor:
- Aunque la reforma originalmente aplicaba desde 2027, el cambio de última hora permitirá que políticos con familiares en el poder puedan competir en las elecciones de 2027.
Impacto y controversia
- La reforma responde a denuncias sobre dinastías políticas en estados como Guerrero, Zacatecas y San Luis Potosí, donde hijos, hermanos y cónyuges han sucedido a gobernadores y alcaldes en el poder.
- La oposición advierte que el cambio beneficia directamente a figuras como Félix Salgado Macedonio, Saúl Monreal y Ruth González Silva, quienes podrían contender en 2027.
- Se ha señalado que la medida es insuficiente, ya que no combate el nepotismo en cargos administrativos y de alto nivel dentro del gobierno.
Aunque la reforma representa un avance en la regulación del nepotismo, su implementación diferida ha genera cuestionamientos sobre su efectividad real a corto plazo. .
La votación en el Senado dejó en evidencia que, más allá del discurso de combate a las dinastías políticas, las negociaciones entre Morena y el Partido Verde han asegurado que ciertos perfiles aún tengan margen para competir en las próximas elecciones.
-
Medio Ambientehace 4 semanas
Calor extremo de hasta 45 grados en SLP
-
Nacionalhace 3 semanas
El 18 de marzo es la meta: Sheinbaum exige consenso para leyes de Pemex y CFE
-
Empresashace 3 semanas
Empresarios agradecen impulso a la conectividad aérea
-
Nacionalhace 2 semanas
Más días sin clases en CCH Naucalpan tras ataque a profesor y peritajes en curso
-
Sin categoríahace 1 día
Trump desata guerra comercial contra la cerveza enlatada